El pasado viernes Steve Wozniak visitó España, más concretamente Madrid.
En Applelizados ya os contamos que había sido invitado a la cuarta edición del Congreso de Mentes Brillantes que organiza “El Ser Creativo”.
No podíamos dejar pasar la oportunidad de asistir a este evento con la “otra mitad” de Apple.
EL SER CREATIVO
No voy a comentar nada del congreso, porque no es el sitio adecuado, únicamente diré que el acto es tratado con una elegancia pocas veces vista, y que lógicamente, y debido a los ponentes, los temas que se trataron fueron muy interesantes.
La guinda del pastel a tanto erudito, fue la visita de Steve Wozniak, realmente me pareció que lo habían incluido en el programa un poco con calzador, pues el congreso es fiel a que 21 personas a lo largo de tres días, cada una de ellas tiene 21 minutos para sorprendernos. Wozniak llegó a última hora, y le hicieron una entrevista de 45 minutos.
STEVE WOZNIAK
Admiro a Wozniak por muchas cosas, pero realmente lo que mas me fascina es que no se dejó atrapar por el éxito de una compañía que, si bien no era lo que es hoy, si tenía un futuro espléndido. Su historia me recuerda un poco a la que contó en ese mismo evento Evan Henshaw-Plath, un californiano que fue integrante del equipo que creó Twitter, y vendió su parte en el proyecto por 7.000,00 $, no sé si se arrepiente cada uno de los días de su vida, cuándo le preguntan, él se limita a contestar con un: “Fue un error”.
Woz llegó al congreso a las 18:20, su entrevista estaba anunciada para las 18:00, cómo no llegó a su hora, Manuel Campo Vidal que fue el presentador del evento, alargó el debate previo, cuándo le avisaron que el cofundador de Apple ya estaba sentado en el gran sofá de las mentes brillantes, terminó el debate apresuradamente para que empezará el momento cumbre de la jornada.
Y allí estaba, delante de mis narices, el hombre que junto al otro Steve, había creado la mayor compañía tecnológica de la historia, la empresa que nos proporciona esos productos que nos encantan.
Fue emocionante verlo entrar en el teatro, ver cómo se sentaba, ver de la misma manera como no saludó a ninguno de los otros ponentes que estaban sentados en el sofá (cosa de timidez o de alto ego, no lo tengo claro), y ver como su respiración agitada denotó que le sobran algunos kilos, ya no por físico sino por salud.
Realmente me podía haber ido en ese mismo momento, no esperaba descubrir nada más, pues como muchos, no conozco a la persona, pero sí al personaje, el genio del marketing, del “show business” era el otro Steve, Wozniak de un tiempo a esta parte se dedica a decir siempre las mismas cosas, pero claro, que va a decir el hombre, le invitan para que hable de lo mismo de siempre, y así fue.
LA ENTREVISTA
No contó nada nuevo, no dejó ningún asombroso titular, pero si hizo algunas reflexiones interesantes, aquí os dejo algo de lo que dijo, no literalmente, pero sí en esencia:
- Las empresas tecnológicas cambiarán su enfoque para dedicarse a las personas.
- Las personas no se convertirán en ordenadores.
- Apuesta por la voz para trasmitir cosas a los dispositivos.
- El próximo paso tecnológico será que interactuemos de una forma mas sencilla con la tecnología, por ejemplo con la voz.
- Cuando crearon Apple no pensaban la dimensión social que adquiriría la tecnología. Ellos pensaban más en cosas más útiles de diario. No vieron llegar internet, no lo imaginaron.
- No es muy amigo de la nube, tuvo malas experiencias. Perdió datos. Además piensa que se pierde la propiedad, al firmar contratos que nadie lee, y la empresa de la nube no se hace responsable si se pierden los datos. Dice que habría que cambiar la legislación para defender la propiedad dentro de la nube.
- Le encanta la tecnología en general, tiene un pequeño aparato comprado en Amazon por 40 dólares que pita cuando está cerca su maleta, nadie tiene esto, pero existe, dice entre carcajadas.
- Durante la entrevista hace reiteradas alusiones a la comunicación de los humanos con las maquinas a través de la voz.
- Mike Markkula enseñó muchas cosas a Steve Jobs sobre Marketing y gestión, “éramos unos críos de veinte años, no sabíamos de nada” “la gente cree que fue Steve Jobs, pero en el comienzo Mark fue el autentico impulsor y mentor en cuestiones de Marketing”.
- Sus mejores experiencias con Steve Jobs fueron en la etapa antes de crear la empresa.
- «A veces haces lo mejor de ti cuando lo que haces no lo has hecho nunca».
- Si no hubiera sido ingeniero hubiera sido maestro de enseñanza media. De quinto de primaria.
- “Bill Gates no terminó sus estudios, Steve Jobs tampoco, yo si lo hice, volví a la Universidad a terminar mis estudios, tardé diez años, pero lo conseguí”, dijo entre risas.
- Durante un tiempo estuvo enseñando a niños de ocho años, alrededor de 30 niños. En su clase les dejaba usar ordenadores, tenía su propio programa formativo.
- Espera que los ordenadores sean tan inteligentes como los humanos.
- “En toda mi vida he visto tanta creatividad, innovación, y emprendimiento como ahora mismo, en el momento actual».
- Hizo referencia al App Store, lo que supuso para la industria del software y las aplicaciones, al ofrecer un espacio para que todo el mundo pudiera vender su idea en forma de aplicaciones.
- “No tengas miedo de hacer cosas que nunca se han hecho, pero no inviertas demasiado dinero, no quieras crear algo grande de inicio».
Y esta fue la intervención de Wozniak, después se levantó y se marchó. Hubo gente que se arremolinó alrededor suyo para conseguir alguna firma o foto, pero no vi que firmara ni se hiciera ninguna foto con nadie, a los pocos minutos, el hombre que creó “el ordenador para las personas”, desapareció de la escena.
Un comentario, deja el tuyo
En la parte de atrás estuvo por lo menos 1 hora haciéndose fotos y firmando todo tipo de productos después de su entrevista con e mundo. Además no puso ningún tipo de impedimento y fue muy amable con todos los que estuvimos con él.