Desde que se lanzó el ahora extinto Blackberry Messenger, no han parado de salir aplicaciones de mensajería que se han popularizado a nivel mundial de forma masiva, como pueden ser el caso de Whatsapp y Telegram, la aplicación en línea de la que vamos a hablar ahora.
¿Quieres conocer más sobre la aplicación y aprender a utilizar Telegram en línea? Te enseñamos cómo puedes hacerlo sin grandes complicaciones.
Índice
¿Qué es Telegram?
Telegram es una aplicación de mensajería instantánea desarrollada en el año 2013 por los hermanos Pavel y Nikolai Durov, que eran los dueños del portal alternativo competidor de Facebook, VK, muy popular en países de la antigua Unión Soviética.
Como hemos contado en otras ocasiones, esta aplicación de mensajería desde siempre hizo un énfasis especial en la comunicación y el anonimato, retomando el espíritu de los chat de IRC tan populares en los años 90 y a principios del 2000, pero con una interfaz renovada y actual.
Entre las características que ofrece Telegram destacamos:
- Mensajería segura, basándose en los principios del cifrado de extremo a extremo. Que tal como hemos indicado en otros post, hace que sólo las personas que hayan intervenido en los chat sean capaces de descifrar y leer las conversaciones si son interceptadas.
- Compatibilidad multiplataforma: puedes usarlo en Windows, iOS, Android, MacOS y Linux de forma nativa sin problemas, manteniendo las conversaciones sincronizadas.
- Posibilidad de generar Grupos y Canales, muy útiles para encontrar otros usuarios que sean afines a tus campos de intereses.
- Soporta compartir archivos a través de la propia aplicación, pudiendo enviarse fotos, videos, documentos, audios y programas ejecutables, entre varios.
- Deja utilizar Bots, a fin de poder poner reglas de control entre los grupos. Muy útiles cuando los grupos comienzan a ser más masivos.
- Compatibilidad con stickers y emojis animados.
- Telegram también deja hacer canales de difusión, que permiten a los usuarios transmitir mensajes a un público masivo sin revelar su identidad.
Telegram vs Whatsapp: ¿Cuál es el mejor?
Una pregunta que existe mucho en el público en general es cual de las dos aplicaciones recomendaríamos por encima de otra, y que diferencia encontramos en ambas. Sin centrarnos en número de usuarios, que ya sabemos quién va a ganar, y centrándonos sólo en funcionalidades, los motivos para aconsejar Telegram sobre Whatsapp son los siguientes:
- Por las posibilidades de seguridad que ofrece: sobre todo en los Chat Secretos y en la posibilidad de crear mensajes que se autodestruyen cuando los programemos.
- Por ser una plataforma cloud: Telegram se basa en el almacenamiento en la nube gratuito e ilimitado para subir y compartir archivos. Lo cual lo hace una herramienta muy útil para compartir documentos e iniciativas diversas.
- Por el tamaño de archivo e imagen: Whatsapp tiene un límite de 100 mb y suele comprimir las fotos a la hora de enviarlas, reduciendo la calidad de las mismas. En Telegram el límite es de 2 GB y no realiza ninguna compresión.
- Debido a ser una arquitectura cloud, Telegram promete una velocidad de rendimiento muy superior a la de Whatsapp, incluso con conexiones muy lentas o anticuadas.
- Por la compatibilidad multiplataforma y no tener que hacer malabares para poder pasar las conversaciones en una migración de Android a iOS, por ejemplo.
- Por el tamaño de los grupos: Telegram deja crear grupos de hasta 200.000 miembros, mientras que el límite de Whatsapp son 256 como máximo.
¿Cómo utilizar Telegram en línea?
Para usar Telegram en línea tienes que escanear el QR propuesto
Como bien dijimos, Telegram tiene una capacidad de funcionar en múltiples plataformas de forma excelente. Su alta adaptabilidad a navegadores web lo hace una opción a considerar en plataformas como Windows, Mac o Linux.
Si quieres saber como utilizar Telegram en línea, te enseñamos cómo:
- Ingresa a través de tu navegador web habitual en la página de Telegram Web
- Una vez dentro, verás un código QR.
- Abre Telegram en tu teléfono móvil y entra en Ajustes / Dispositivos / Vincular un dispositivo
- En el móvil se abrirá la cámara dentro de Telegram. Tienes que escanear el QR que ves en pantalla.
- Si todo ha ido bien, ¡enhorabuena! Ya dispones de Telegram en tu navegador web
Si lo que buscas es hacerlo sin tener que recurrir a un navegador web, tenemos la solución para ti. Siempre que seas usuario de Mac, podrás utilizar la aplicación nativa de Telegram para entrar en la misma, que puedes descargar en la propia web oficial de la app de mensajería e instalar el archivo DMG siguiendo el proceso guiado.
El funcionamiento de la aplicación es idéntico a la de Telegram Web. Tendrás que escanear el código QR que te proponen siguiendo los mismos pasos, pero ahora tendrás Telegram en forma de aplicación instalada.
Otra opción, si no te fías de descargar el archivo DMG, es descargarlo a través de AppStore de forma oficial. Puedes hacerlo a través del siguiente enlace:
Con eso finalizaríamos nuestro artículo sobre como utilizar Telegram en línea. Esperamos que te haya sido de utilidad y como siempre, si quieres aprender más sobre cómo sacarle el mayor partido a tu Mac, te aconsejamos que visites nuestra sección de Tutoriales.
Sé el primero en comentar