Apple se enfrenta a un nuevo escándalo relacionado con el origen de las materias primas con las que los chinos fabrican las baterías de sus dispositivos. Amnistía Internacional ha denunciado que el cobalto con el que se fabrican las baterías de los productos de Apple y otras grandes compañías tecnológicas provienen del trabajo de niños menores de edad en el Congo.
Como bien sabes, muchas son las empresas tecnológicas las que fabrican sus productos y componentes de sus productos en China. Ahora bien, a pesar de que los medios de comunicación están hablando de Apple y su relación con este problemas, empresas como Microsoft, Sony, Samsung e incluso Volkswagen están metidas dentro del mismo saco en cuanto al origen del cobalto utilizado en las baterías de sus productos.
Ya hace años Apple estuvo involucrada en un escándalo de este tipo y fruto de ello nacieron en Apple unos procesos de control de las materias primas mucho más estrictos. A tanto ha llegado el control de Apple con sus proveedores que anualmente emiten un informa exhaustivo en el que se detallan todos los movimientos que la empresa de Cupertino ha realizado con determinados proveedores. En el caso de que los proveedores de Apple no sigan las condiciones que ésta dicta se enfrentarían a sanciones por parte de los de la manzana o incluso el dejar de pertenecer a su grupo de proveedores de componentes.
Sin embargo, a pesar de los controles que Apple lleva de sus proveedores asegura en un comunicado que no tiene posibilidad alguna de poder conocer cuál es el origen del cobalto presente en sus baterías. Podemos citar que la ONG que ha denunciado el problema habla de empresas que compran el mineral de cobalto para luego vendérselo a empresas como Congo Dongfang Minery que no viene a ser más que una sucursal de un proveedor chino de minerales llamado Zhejiang Huayou Cobalt Ltd.
No va a ser fácil llegar al origen de ese cobalto y es que posteriormente Zhejiang Huayou Cobalt Ltd. distribuye el mineral en diferentes empresas chinas y coreanas que finalmente fabrican las baterías para que luego lleguen a empresas como Apple y a sus cadenas de montaje en Foxconn.
El problema de todo esto es que como el cobalto no está considerado como un mineral peligroso, las autoridades no obligan a que exista ningún tipo de informe en el que se detalle su procedencia y debido a ello estamos enterándonos que en la República del Congo hay más de 35.000 menores de edad que están trabajando turnos de 12 y 24 horas en las minas de cobalto para cobrar un máximo de dos euros por día.
Como Apple no quiere que se haga leña del árbol caído, se ha apresurado a enviar a la BBC un comunicado en el que condena estas acciones:
El trabajo de menores de edad no se tolera en nuestra cadena de suministro y estamos orgullosos de haber liderado la industria en nuevas y pioneras salvaguardas. Actualmente estamos evaluando docenas de materiales diferentes, incluyendo cobalto, con el fin de identificar los riesgos laborales y ambientales, así como las oportunidades de Apple para lograr un cambio eficaz, escalable y sostenible.
Un comentario, deja el tuyo
Es un tema delicado. Pero los políticos mandamases de esos países q pollas hacen q lo arreglen. Si yo compro sugus a céntimo y compro por millones q cojones se yo quien los fabrica. Ande yo caliente ríase la gente. Jeje