Un prototipo del Apple Watch muestra un conector para «correas inteligentes»

conector

Que Apple tenga la intención de dotar al Apple Watch con un conector para poder interactuar con una correa, no es nada descabellado. Le costaría muy poco insertar un pequeño conector en la carcasa y así poder enviar o recibir datos de algún tipo de correa inteligente. Eso se lo estuvo ya pensando para la serie 3.

Al menos, por lo visto en un raro prototipo del Apple Watch Series 3, que incorpora un pequeño conector en el interior de la ranura de la carcasa donde se alojan las correas del reloj. Una buena idea, que no sabemos si sigue en proyecto y al final saldrá a la luz en próximas series, o se quedó estancada en ese prototipo que se libró de la destrucción por parte de la compañía.

Lo normal en todas las empresas que diseñan sus propios dispositivos es que sean destruidos una vez concluido el proyecto. Más que nada para que no se filtren ideas que al final tú no las utilizas, pero puedan acabar en dispositivos de la competencia.

Y como muestra de este concepto de «destrucción de pruebas» son las imágenes del prototipo que por algún motivo se escapó de dicha destrucción. Giulio Zompetti, desarrollador y coleccionista de prototipos de Apple, se ha hecho con uno un tanto especial.

Tiene en su poder una pieza única. Un prototipo del Apple Watch Series 3 con un conector para poder comunicarse con algún tipo de correa «inteligente». Todo un hallazgo, sin duda.

El dispositivo muestra dos contactos metálicos dentro de la ranura de la carcasa, donde se acopla la correa, a cada lado del puerto de comunicaciones. Zompetti cree que los dos bornes inusuales están expuestos al contacto con la correa, y pueden ser una especie de «Conector Inteligente» similar al del iPad, para intercambiar datos con algún tipo de correa «inteligente».

Apple tiene muchas patentes sobre correas inteligentes

A Apple le han concedido un gran número de patentes en torno a las bandas inteligentes para el Apple Watch, lo que indica que es algo que la compañía lleva trabajando desde hace años. Algunas patentes muestran diferentes ideas como la autenticación biométrica, el autoapretamiento o la inserción en la correa de baterías, pantallas, cámaras, sensores de presión arterial, etc.

Lo que no sabemos es si esta idea quedó aparcada en un cajón tras el lanzamiento de la serie 3, o la compañía sigue trabajando el ella, y dicho prototipo se convierte en realidad en una próxima serie 7 u 8. Cuando el río suena, agua lleva….


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.