Allá por el 2017, pudimos ver cómo aparecía el nuevo estándar USB 3.2, que prometía unas conexiones mucho más rápidas, pero que sin embargo no hemos podido ver mucho en uso, algo que resulta bastante confuso para algunos, pero que sin embargo parece que ahora han decidido ponerle solución finalmente.
Y es que, al parecer, recientemente la USB Implementers Forum (más conocida como USB-IF), ha confirmado de forma oficial en el Mobile World Congress que ya está todo preparado, y que por lo tanto veremos los primeros equipos funcionando con la tecnología USB 3.2 durante este mismo 2019, algo que probablemente alegrará a muchos.
El USB 3.2 llegará oficialmente durante este 2019
Según hemos podido conocer, parece que USB 3.2 ya está listo para ser implementado, pues por lo visto durante las próximas semanas se irán publicando los diferentes controladores necesarios para que los fabricantes lo implementen en sus equipos, razón por lo que pronto deberían comenzar a llegar las primeras placas base incorporando esta tecnología, y por lo que a finales de 2019 deberíamos poder ver los primeros equipos que incorporen esto.
Además, también podemos ver que hay tres versiones diferentes a adoptar por los fabricantes con el fin de adaptarse a las necesidades de todos los usuarios, siendo de la más económica a la más cara:
- USB 3.2 Gen 1 (5Gbps SuperSpeed)
- USB 3.2 Gen 2 (10Gbps SuperSpeed+)
- USB 3.2 Gen2x2 (2x10Gbps SuperSpeed+)
De esta forma, como habrás podido comprobar, resulta bastante interesante el hecho de que vamos a poder tener hasta unas velocidades de 20 Gbps, lo que puede resultar bastante útil para multitud personas a la hora de, por ejemplo, transmitir datos o archivos pesados a medios externos compatibles.
Ahora bien, el mayor problema de todo esto tal vez esté en los propios accesorios y periféricos, pues por lo visto los primeros compatibles con esta tecnología no llegarían hasta el próximo año 2020, además de que por ejemplo los 20 Gbps son bastante relativos, en el sentido de que variará entre fabricantes y periféricos, siendo esta el máximo, algo que también es importante tener en cuenta.
Sé el primero en comentar