La última vez que Apple dio números de la adopción de Siri en sus equipos fue en la Conferencia de Desarrolladores de junio de 2017. En aquel entonces se daba la cifra de 375 millones de dispositivos lo usaban a diario. Sin embargo, y aprovechando la por fin fecha de salida al mercado del HomePod, se daban de nuevo cifras de adopción del asistente virtual de Apple: en el tercer y cuarto trimestre fiscal se han añadido 125 millones de dispositivos más.
Queda claro que Siri es cada vez más importante en los equipos de Apple. Debe mejorar, sí, pero por ejemplo, en el futuro HomePod —altavoz conectado de la compañía— Siri será uno de los grandes protagonistas; será el encargado de que todo funcione y que los usuarios puedan llevar a cabo las órdenes que envíe por voz.
Asimismo, la compañía de Cupertino ha aprovechado la nota de prensa del altavoz para dar cifras reveladoras que dejan ver que el crecimiento del uso de Siri va creciendo a medida que pasa el tiempo. Actualmente se usa activamente en más de 500 millones de dispositivos a diario. Es más, según la empresa, en todo este tiempo ha estado ‘aprendiendo’ y desarrollando un conocimiento profundo sobre los gustos y preferencias de los usuarios en lo que a música se refiere.
Asimismo, en el pasado CES 2018 se pudieron ver cómo el protocolo HomeKit de Apple era uno de los máximos exponentes de la feria tecnológica. Y es que la domótica es el futuro del hogar conectado, hábitat en el que el HomePod —y Siri especialmente— tendrán un papel muy importante: poder controlar termostatos; enviar mensajes; lanzar listas de reproducción en Apple Music o leer las noticias diarias y convertirlas directamente en podcast. Estos son algunos de los usos que desgraciadamente en España todavía no podremos disfrutar y es que ni en la segunda oleada de lanzamiento aparecemos.
Sé el primero en comentar