El video integra elementos que identifican a Apple, como pueden ser: el dinamismo, imágenes nítidas y mensajes elaborados. Todo ello conjugado con una melodía que aunque algo clásica, le da el rigor y contundencia sólo como un Macbook se merece. Quien quiera identificarla, se trata de la conocida pieza «William Tell Overture»
El video presenta un sin fin de bombillas que utilizan como metáfora: La bombilla como idea, como concepto, como revolución, como la creación de algo nuevo o fascinante. El video es una consecución de bombillas que se encienden, alcanzan el máximo y explotan. Es una metáfora como desde lo más pequeño (se utilizan imágenes de un simple clip, electricidad, fuego) se puede transformar en lo más grande.
Siguiendo el esquema de otros anuncios, sobre todo relacionados con el sector de la automación, el esperado Mac aparece sólo al final, sobre un fondo negro que le da más brillantez. Entonces la cámara realiza un zoom hasta ver el Mac en toda la pantalla . En su pantalla, aparece una bombilla idéntica a las anteriores y la secuencia en primer plano de la bombilla. Acto seguido un dedo se pone a manejar la Touch Bar y avanza y retrocede en la secuencia de la bombilla, que se enciende hasta que explota.
Esta acción se repite en varias ocasiones, para mostrar al espectador la sencillez de manejo, así como la fluidez de las imágenes de la barra Touch Bar. Comprobamos en el anuncio la ausencia de todo tipo de tirones o congelación de las imágenes, tal y como vimos en la pasada keynote.
Como frase final, Apple dice:
Las ideas mueven el mundo. Presentamos una herramienta para hacer realidad todas las ideas. El nuevo MacBook Pro.
Nos espera un mes cargados de anuncios publicitarios de Apple enseñándonos todas las virtudes de los nuevos equipos que harán las delicias de más de uno.
Un comentario, deja el tuyo
Upps!!! Gracias Juan Vicente, sobretodo me suena a un abrigo.