Apple es una de las compañías mejor valoradas por los usuarios, con mayor valor económico, con más fama y así podríamos seguir un buen rato, de entre todas las del sector. Esto conlleva una gran responsabilidad y también que muchos amigos de lo ajeno se fijen en ti. Por eso, Apple también lidera la lista de las marcas que han sufrido más el mal del phishing.
El phishing sigue siendo un método muy utilizado por los amigos de lo ajeno en Internet.
El phishing, y en estos días aún más, sigue siendo una de las tácticas más populares por parte de aquellos que quieren apropiarse de lo ajeno a través de la red. Una técnica que consiste en suplantar la identidad de una página web real. Con ello se piden una serie de datos al usuario y éste, creyendo que es la página auténtica, introduce una serie de datos que hacen que el delincuente los utilice para beneficio propio.
Apple ha sido la página más suplantada por parte de estos maliciosos. Según un informe de la firma de ciberseguridad Checkpoint. Esta lista la completa Netflix, PayPal y eBay.
El último trimestre del año pasado, Apple ocupó el cuarto lugar, y de repente se han puesto en el primero. Según el estudio, esto puede deberse a los productos que la compañía está preparando para lanzar a partir de junio.
Por tanto, si recibes un correo de Apple, que te haga sospechar, no lo abras de inicio. Recuerda bien si has iniciado alguna operación con la empresa. Si la respuesta es que no, omite el correo. Si es que sí. Fíjate bien en la dirección URL que aparezca en la barra de navegación. Aunque la página parezca normal, esa dirección debe ser distinta a la original de Apple. Es lo que hace el phishing.
Es cierto que hay simulaciones muy precisas que pueden incluso aparentar que la dirección es la misma, pero siempre hay un error en la misma, por pequeño que sea. Una letra de más o de menos…etc
Sé el primero en comentar