No solo el Apple Park, también los centros de datos grandes consumidores de energía, hasta la amplia red de tiendas minoristas repartidas por todo el planeta, cuentan con energía verde como principal suministro. Para cerrar el círculo, faltan algunos proveedores.
Apple estableció planes específicos para que los proveedores reconvirtieran su industria, con la intención de transformar sus procesos productivos por otros menos dependientes de las fuente de energía tradicional. A día de hoy, quedan algunos proveedores que no se suministran por energía verde, pero están ejecutando proyectos para adecuarse a las exigencias de Apple.
Como era de imaginar, alcanzar el 100% no era tarea fácil, pues ese 4% que faltaba, requería aportar energía renovable a ciertas tiendas en zonas con escaso desarrollo de las energía renovables. Esto ha llevado a cerrar acuerdos de compra de energía en países como Brasil, India, Israel, México o Turquía.
La pregunta que nos hacemos quienes tenemos una Apple Store próxima, es si está tienda de Apple se abastece de una granja solar o eólica. Donde Apple no se puede abastecer de energía limpia, participa en proyectos, incluso de dimensiones mucho más grandes que el propio establecimiento de Apple, con el fin de impulsar dicha energía ecológica.
Sé el primero en comentar