Comparar los Mac mini anteriores a los que se presentaron ayer es lo que nos indica que los nuevos Mac mini de mini tienen más bien poco. Estamos hablando de unos Mac que no tienen nada que ver los unos con los otros y que las versiones anteriores de estos Mac mini ofrecían un hardware bastante viejo debido a las políticas de actualización de Apple.
Esto no quiere decir que los Mac mini anteriores no realizaran correctamente su función y que los usuarios que lo tengan tengan que lanzarse al modelo nuevo, ni mucho menos. Lo que sí es cierto es que el cambio es importante cuando vemos las especificaciones de unos y otros cara a cara.
Ayer la compañía hizo llegar «del espacio» su nuevo Mac mini, con el que espera retomar las buenas sensaciones entre los usuarios más exigentes en cuanto a potencia y evidentemente ganando más dinero con unos precios algo más elevados partiendo de un modelo intermedio de 805 euros que costaba el mini anterior con unas especificaciones «internas similares» pero siempre más viejas en cuanto a la edad de procesador, menos RAM, etc.
Precios y especificaciones de los Mac mini anteriores
555,59 € para el equipo con Intel Core i5 de doble núcleo a 1,4 GHz (Turbo Boost de hasta 2,7 GHz) con 3 MB de caché integrada de nivel 3 compartida.
805,59 € para el Mac mini con Core i5 de Intel de doble núcleo a 2,6 GHz (Turbo Boost de hasta 3,1 GHz) con 3 MB de caché integrada de nivel 3 compartida Opción de configuración con Core i7 de Intel de doble núcleo a 3 GHz (Turbo Boost de hasta 3,5 GHz) con 4 MB de caché integrada de nivel 3 compartida.
1.105,59 € para el Mac mini con procesador i5 de Intel de doble núcleo a 2,8 GHz (Turbo Boost de hasta 3,3 GHz) con 3 MB de caché integrada de nivel 3 compartida. Opción de configuración con Core i7 de Intel de doble núcleo a 3 GHz (Turbo Boost de hasta 3,5 GHz) con 4 MB de caché integrada de nivel 3 compartida.
Capacidad y configuraciones de disco de los anteriores Mac mini
Disco duro de 500 GB (a 5.400 rpm) de base con opción de configuración con Fusion Drive de 1 TB disco duro de 1 TB (a 5.400 rpm) con opción de configuración con Fusion Drive de 1 TB o almacenamiento flash (unidad de memoria sólida) de 256 GB. Fusion Drive de 1 TB con opción de configuración con Fusion Drive de 2 TB o almacenamiento flash (unidad de memoria sólida) de 256 GB, 512 GB o 1 TB y 4 GB de memoria LPDDR3 a 1.600 MHz. También teníamos un opción de configuración con 8 o 16 GB, 8 GB de memoria LPDDR3 a 1.600 MHzOpción de configuración con 16 GB, 8 GB de memoria LPDDR3 a 1.600 MHz
Formatos de vídeo compatibles
Admite hasta dos pantallas con una resolución de 2.560 x 1.600 píxeles, ambas con capacidad para millones de colores. Salida de vídeo HDMI compatible con resolución 1080p hasta a 60 Hz, 3.840 por 2.160 a 30 Hz o bien 4.096 por 2.160 a 24 Hz.
Conexiones y ampliaciones
- Dos puertos Thunderbolt 2 (hasta 20 Gb/s)
- Cuatro puertos USB 3 (hasta 5 Gb/s)
- Puerto HDMI
- Ranura para tarjetas SDXC
- Puerto Gigabit Ethernet
- Entrada de audio
- Toma para auriculares de 3,5 mm
- Receptor de infrarrojos
Los nuevos Mac mini añaden las siguientes configuraciones y precios
- El modelo de entrada arranca en los 899 euros y lleva un procesador de 4 núcleos Intel Core i3 a 3,6 GHz, 6 MB de caché de nivel 3 compartida.
- La versión de 1.249 es la básica para el modelo de procesador de 6 núcleos. En este caso monta un Intel Core i5 de seis núcleos a 3 GHz, turbo Boost de hasta 4,1 GHz y 9 MB de caché de nivel 3 compartida.
Las opciones de configuración para el modelo de 6 núcleos añade la posibilidad de montar un procesador Intel Core i7 de seis núcleos a 3,2 GHz, turbo Boost de hasta 4,6 GHz y 12 MB de caché de nivel 3 compartida. Memoria base para ambos modelos de 8 GB DDR4 SO-DIMM a 2.666 MHz, con posibilidad de añadir 16, 32 o 64 GB en ambos modelos. La capacidad del SSD para el modelo base es de 128 GB SSD PCIe, pudiendo añadir más espacio a cargo del comprador un disco SSD de 256 GB, 512 GB, 1 TB o incluso 2 TB.
Formatos de vídeo compatibles
Se pueden conectar simultáneamente hasta tres monitores. Dos monitores con 4.096 por 2.304 de resolución a 60 Hz a través de Thunderbolt 3 más un monitor con 4.096 por 2.160 de resolución a 60 Hz a través de HDMI 2.0 o bien hasta dos monitores siendo un monitor con 5.120 por 2.880 de resolución a 60 Hz a través de Thunderbolt 3 más un monitor con 4.096 por 2.160 de resolución a 60 Hz a través de HDMI 2.0. Salidas de vídeo digital Thunderbolt 3 compatibles
- Salida DisplayPort nativa a través de USB‑C
- Salidas Thunderbolt 2, DVI y VGA mediante adaptadores (se venden por separado)
Conexiones y ampliaciones
Cuatro puertos Thunderbolt 3 (USB‑C) compatibles con:
- DisplayPort
- Thunderbolt (hasta 40 Gb/s)
- USB 3.1 Gen 2 (hasta 10 Gb/s
- Thunderbolt 2, HDMI, DVI y VGA (requieren adaptadores que se venden por separado)
- Dos puertos USB 3 (hasta 5 Gb/s)
- Puerto HDMI 2.0
- Puerto Gigabit Ethernet (opción de configuración con Ethernet a 10 Gb)
- Toma para auriculares de 3,5 mm
En realidad estos equipos son totalmente distintos y Apple quiere dar un empujón a los Mac mini añadiendo toda la carne en el asador, con unas especificaciones más potentes y también con un precio que no tiene nada que ver con el Mac mini que todos conocemos y que llevaba cuatro años sin recibir una nueva actualización.
Sigue muuuuuuy caro, me quedo con mi Hackintosh que inclusive ya trae Mojave…..