Aún así, el gobierno ruso no lo tiene nada fácil, pues cada vez más usuarios de este país, utilizan preferentemente este servicio de mensajería. De hecho, no solo particulares acceden a diario a Telegram, si no, que algunos funcionarios parecen estar utilizando el servicio a través de VPN especificas para evitar la prohibición.
Según información de Reuters:
En Rusia, Telegram es cada vez más popular como aplicación para dispositivos móviles y ordenadores de escritorio, no solo entre la gente común, sino que también es ampliamente utilizada por las autoridades.
El Kremlin utiliza Telegram para coordinar los horarios de las conferencias telefónicas regulares con el presidente Vladimir Putin, mientras que muchos funcionarios del gobierno usan Telegram para comunicarse con los medios.
Cuando Reuters le preguntó a una persona del gobierno ruso cómo operarían sin acceso a Telegram, la persona que pidió no ser identificada debido a la sensibilidad del problema respondió con una captura de pantalla de su teléfono móvil con una aplicación VPN abierta.
En lugar de enlazar a sitios web molestos y llenos de anuncios para compartir archivos, o pedirles a los usuarios que instalen software adicional (como es común en los sitios web de torrents como The Pirate Bay y otros foros) la mayoría de los canales cargan el contenido directamente a la nube de Telegram. Esto ha permitido a los usuarios descargar una película o una canción directamente a su teléfono o su ordenador con un solo toque.
Entramos en el eterno debate de privacidad o control del contenido, por parte de las autoridades. Este contenido, en un principio es privado, pero al mismo tiempo puede infringir normas fundamentales. Telegram por su parte, anuncia que está mejorando constantemente sus herramientas para el control de irregularidades de este tipo.
Sé el primero en comentar