Este año esperemos que la ley de Moore se cumpla y podamos ver las correspondientes actualizaciones de los MacBook y MacBook Pro con los últimos procesadores Skylake de Intel, donde las mejoras no se centrarán tanto en el consumo energético y pequeñas mejoras sino en ofrecer un rendimiento superior en gráficos, rendimiento y por supuesto la duración de la batería.
Normalmente las actualizaciones anuales de los chips Intel traen mejoras de velocidad de alrededor del 10 por ciento respecto a sus predecesores, sin embargo gracias a un importante rediseño de la microarquitectura interna del procesador, es más que probable que veamos un aumento de al menos el 20 por ciento y que Apple ya está usando en sus últimos iMac de 27″.
Además del rendimiento global, los nuevos chips Skylake traen la gráfica integrada más reciente por parte de Intel, la GPU Intel HD 530, más rápida que su equivalente de la generación anterior, la HD 4600 utilizada en los chips Haswell que se incluyen en la mayoría de los Mac actuales. Según la ficha técnica, Skylake admite hasta 64 GB de memoria RAM DDR4, una memoria más rápida funcionando a 2.133 MHz, aunque es poco probable que Apple de una opción de actualización a 64 GB, en su lugar, es probable que ofrezca la opción de 32 GB, lo que todavía es más que suficiente para la mayoría de usuarios.
Por otro lado, con Skylake todos los MacBook llevarán ya el puerto PCI Express 3.0, lo que significa un bus de datos aún más rápido también con velocidades de transferencia de prácticamente el doble respecto al PCI Express 2.0. Esto unido a la compatibilidad con Thunderbolt 3, significa que veremos periféricos más adelante compatibles y que serán más rápidos también.
Hay que tener en cuenta que Thunderbolt 3 consigue transferencias de datos de hasta 40 Gbps, el doble que Thunderbolt 2 y que puede con dos monitores 4K a 60Hz a través de un solo puerto además de ser compatible con otros protocolos como USB, PCI Express y DisplayPort, con conexiones ethernet de 10GB. También este nuevo protocolo aumenta su capacidad de potencia, es decir, ahora soporta hasta 100W, lo que se traduce en que la carga del MacBook debería ser más rápida también.
Por último el proceso de fabricación de estos chips es de 14nm, pudiendo crear chips más pequeños, más eficientes y que se calientan menos. Esto hará que los ventiladores internos del equipo salten en menos ocasiones cuando se les exija en tareas pesadas además de mejorar el consumo general y la vida de la batería.
Si todo esto es aprovechado bien por Apple con un software a la altura, o incluso un rediseño a nivel interno de hardware y look del equipo, podremos estar ante la mejor renovación de la linea MacBook desde hace tiempo.
3 comentarios, deja el tuyo
Pues a ver si se deciden, que tengo que comprarme un macbook pro y me estoy esperando a ver si en la keynote de marzo sueltan algo, y sino me tendre que comprarlo ya
No me lo creo , con el Tim Cook al mando es imposible ese salto !
Como quisiera que se realizara el sueño, las perspectivas que mencionas sería el ideal, pero tengo mis serias dudas, y si no se presentan cambios , ya dejaré de pensar que Mac es realmente una alternativa que se preocupa por su clientes…