Lo que se pretende en Apple es pagar menos sin perder la calidad de los procesadores y su potencia por ello en este caso la firma está buscando de forma continua alternativas a la arquitectura de sus procesadores o bien complementarlos. En este caso se trata de RISC-V, una opción que le permitiría tener prácticamente las mismas prestaciones que ofrecen los chips actuales pero abaratando costes debido a no pagar licencia.
En este caso se trata de una arquitectura que esta cara cara con la actual utilizada en los Mac, los iPhone y los iPad. RISC-V de la microarquitectura NEON de ARM podría ser sin duda una ventaja para la compañía ya que a diferencia de ARM, es que es Open Source. Realmente con los cambios actuales de Intel hacia ARM podemos decir que no sería el mejor momento para implementar cambios en sus chips, pero sí podrían complementar los actuales ayudando a los procesos y más adelante acabar entrando con fuerza en los dispositivos de la firma.
Todo avanza muy rápido en lo que a tecnología se refiere y en este caso no podemos decir que en un futuro acaben llegando procesadores con esta arquitectura a los equipos de Apple, si bien es cierto que tampoco esperábamos que lo hicieran los M1 a los iPad Pro o los propios M1 a la mayoría de los Mac que tenemos en el catálogo de productos. Por lo pronto lo que está haciendo Apple es buscar alternativas de todo tipo y para todos sus componentes, en este caso los procesadores no están exentos de ellos y RISC-V está bajo la mirada de los ingenieros de la firma en este momento.
Sé el primero en comentar