Apple. Esa marca americana donde la mayoría de sus fieles “fans” (y no tan fans) sueñan con trabajar algún día. No sabemos si los últimos contratados por la marca eran aficionados o no (yo quiero pensar que sí), pero lo que sí sabemos es que, durante este último año, Apple ha realizado una serie de contrataciones que consideramos clave para pronosticar los futuros pasos que dará la compañía, dentro de este mismo año, y por donde podrían seguir los pasos del mundo tecnológico a escala global. Os traemos un breve recopilatorio de las personas mas relevantes que, desde el verano de 2013, han pasado a formar parte de la plantilla de la marca Californiana (no os asustéis, prometo que solo estarán los más importantes).
Índice
Empecemos por el Principio
La historia de este año de contrataciones empieza, como todo, con una idea. Una idea del director de tecnologías de Apple, Bob Mansfield, su idea, es crear un equipo, del número de personas que haga falta, para llevar a cabo la revolución de los wearables, además de incluir en estos dispositivos sensores de monitorización de la salud, es decir, para entendernos, serán los encargados de crear y diseñar hardware como el iWatch y software como Healhbook (entre, otros muchos proyectos que aún no han sido desvelados).
En primer lugar a nadie se le escapa que en dicho equipo habrá de todo (como quien dice). Será necesaria la presencia de ingenieros, diseñadores, médicos, científicos, expertos en moda, entrenadores personales, etc. en definitiva, un abanico enorme de personas, con las que Apple, no cuenta en sus filas.
Las primeras incorporaciones
Allá por el verano de 2013 se abre el proceso de creación de este equipo. Y lo hace con la contratación de Michael O’Reilly, jefe médico de Masimo, empresa dedicada a la monitorización de la actividad general de las personas mediante diversos sensores y sondas no invasivas (una empresa de tecnología médica, para resumir).
- Todd Whitehurst
Por esta misma época, Apple incorpora a sus filas a Todd Whitehurst, el vicepresidente de la división de productos de Senseonics Inc. Firma dedicada al desarrollo de sensores biomédicos para el control de la glucosa en sangre (recordemos que esta es una posible funcionalidad de la App Healthbook).
A finales de 2013 y principios de 2014, Apple siguió incorporando personal, esta vez a Ravi Narasimhan, vicepresidente de la división de biosensores de la firma Vital Connect (dedicada a la fabricación y distribución de este tipo de sensores).
El plato fuerte
Por último, en Enero de 2014 nos encontramos con el plato fuerte de las incorporaciones, ya que, de forma prácticamente simultánea, pasan a formar parte del equipo de Apple, Nancy Dougherty, de la Startup Sano Intelligence, dedicada al desarrollo de técnicas para la monitorización de la circulación de la sangre, Marcelo Malini Lamego, Jefe de tecnología de Cercacor (empresa californiana, también dedicada a la monitorización de pacientes mediante sensores biométricos, centrados en el pulso sanguíneo) y Nima Ferdosi experto en microsensores incrustados.
- Nima Ferdosi
- Marcelo Malini Lamego
En este punto, la agencia de noticias Reuters afirma que también un ingeniero Biomédico (entre otras cosas, licenciado en el prestigioso MIT americano) llamado Alexander Chan, pasó fugazmente por Apple por lo que entendemos que también habría aportado su granito de arena al nuevo equipo de “productos especiales”.
Hasta este punto, salta a la vista que los pasos de Apple siguen una misma dirección clara: aplicar tecnología de medición y monitorización médica en algún tipo de dispositivo (si, ahora ya todos sabemos que posiblemente ese dispositivo será el iWatch), pero espera, que ésto no ha acabado aún (queda poco, tranquil@).
El nuevo equipo médico de Apple (¿quién hubiera pensado que Apple tendría uno de estos equipos?) lo podemos considerar cerrado con la última incorporación, hace tan solo un mes, se trata de Divya Nag, es una investigadora en el área médica de la universidad de Stanford, co-fundadora de Stem Cell Theranostics, empresa dedicada a testear, con nuevas tecnologías, fármacos revolucionarios y destacamos que es una de las premiadas (en la sección de ciencia y salud) con el premio de la revista FORBES 30 under 30. Por su labor investigadora y como emprendedora menos de 30 años (22 años tiene Divya).
En relación con todo este despliegue de personal médico y biotecnológico, Reuters informó en su día que un “confidente con fuentes bastante fiables dentro de la Manzana», les había confesado que Apple querría ir un paso más allá del desarrollo de Hardware para el control de la salud y también, aseguró este confidente, que apostaría por un Software que integrase todo un centro de control de la salud, de la actividad y del fitnes de los usuarios. Lo que ahora ya sabemos (desde principios de año), casi a ciencia cierta, es que dicho Software, será el Apple Healthbook y vendría integrado en el futuro iOS 8.
Las contrataciones mas… Raras
Para terminar con esta serie de incorporaciones tenemos que destacar algunas que nos han llamado la atención, no por el hecho de ser gente importante y con talento (que también) si no, más bien por pertenecer a campos tan dispares como son un experto en Fitness y entrenamiento personal, Diseñadores de moda, un Científico del sueño o un Ingeniero óptico.
La otra cara de la moneda
Todo ésto para Apple está bien, y seguramente les reporte millones de dólares en beneficios desarrollando finalmente todos los productos de los que esta gente es capaz. Pero… ¿Qué ha pasado con las empresas que se han quedado sin estos talentos? Pues que no les ha gustado la estrategia de Apple, obviamente. En palabras de Joe Kiani, feje ejecutivo de Masimo Corp, una de las empresas de las que Apple ha sacado personal, considera que Apple está, literalmente, comprando personal, ofreciéndoles un salario desmesurado y sin concretarles muy bien que trabajo van a realizar dentro de la marca. Concluye declarando, que espera que los de Cupertino, no acaben desarrollando un producto similar a lo que ellos vienen haciendo años atrás.
Sé el primero en comentar