En un momento de su intervención, Tim Cook declaró lo siguiente:
La globalización, en general, es muy buena para el mundo, pero produce ganancias socioeconómicas que en ocasiones no puedan ser distribuidas de manera uniforme en el país o fuera de ellos. A pesar de estas deficiencias, los países no deben rehuir de la globalización y el desarrollo.
Creo que lo peor sería pensar que, cómo no favorece a todo el mundo, es negativo y por tanto no debemos aplicarlo. Se puede observar en los países que se aíslan, que su población no sale ganando.
Es un tema complejo para la compañía. Recordemos que gran parte de sus operaciones de fabricación, se realizan en China. El presidente Donald Trump, llamo a Apple recientemente para solicitarle la fabricación de sus productos en Estados Unidos, como medida para estimular la economía del país americano.
Además de pronunciarse una vez más sobre los beneficios de la globalización, quiso abrir un apartado sobre la Ciberseguridad y la privacidad del usuario de Apple. Provecho para recordar que Apple emplea cifrado de extremo extremo, con la intención de proteger a sus clientes. No obstante, no se pronunció en relación a la política de seguridad cibernética de China, que obliga a las empresas a suministrar datos de los usuarios. En cambio, puso de ejemplo la actuación de la compañía en relación a la investigación del FBI con respecto al iPhone de un terrorista, en las que llegó a los tribunales para defender al usuario.
La siguiente reunión de Cook se producirá hoy lunes con Xu Lin, Administración del ciberespacio de China.
Un comentario, deja el tuyo
Claro, es buena para su compañía. Traducido a lenguaje cotidiano, fabricamos en china donde la mano de obra es muyyyyyyy barata y luego vendemos nuestros productos a un precio muchisimo mas alto; coste reducido y máximo beneficio.