A diferencia de los anteriores Papas, el actual Papa Francisco siempre ha sido un gran defensor de las nuevas tecnologías. Siempre ha reconocido que Internet es uno de los mejores inventos, llamándolo en ocasiones regalo de Dios, por la facilidad con la que permite a la iglesia católica comunicarse a través de ella.
De hecho, el Papa Francisco es un activo usuario de Twitter a través de su iPad. El Papa Francisco no es el primer líder relacionado con la tecnología con el que se reúne, ya que hace unas semanas también pasó por el Vaticano Eric Schmidt, presidente de Alphabet, antiguamente conocido como Google.
La semana pasada, durante el viaje que llevó a Tim Cook a Europa y Bruselas, aprovechó para reunirse con el Papa Francisco. Una cita que no estaba programada y que se mantuvo en el mayor de los secretos. Tim Cook acudió a la audiencia sobre las 11:30 de la mañana y la visita duró entre 15 y 20 minutos. Al parecer el Papa Francisco y Tim Cook podrían haber hablado sobre sus preocupaciones por el medio ambiente y la ecología, en la que ambos siempre han demostrado una preocupación.
El viaje de Tim Cook a Italia se debió a la inauguración de un nuevo centro para desarrolladores de iOS que se acaba de abrir en la ciudad de Nápoles. Según Cook, el motivo de abrir un centro para desarrolladores en Italia es debido a que algunos de los desarrolladores más creativos del mundo se encuentran en el viejo continente.
Pero no solo visitó Italia, sino que su viaje a Europa también le llevó a Bruselas, para entrevistarse con las autoridades europeas para tratar de aclarar las últimas informaciones sobre el trato de favor que está recibiendo la compañía con sede en Cupertino por parte del gobierno irlandés en cuanto al tipo impositivo del impuesto de sociedades.
Un comentario, deja el tuyo
Buenas! Soy lectora diaria de Soy de Mac, Actualidad iPhone y Mac.
Respecto de esta entrada, me gustaría decir en honor a la verdad que el Papa Francisco no es el primero que conecta con las nuevas tecnologías. Es interesante ver los Mensajes de Santo Padre para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que comenzaron en 1967, y leer lo que escribieron Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI. Es cierto que hasta Benedicto XVI no se hace referencia a internet como un medio de comunicación social. Son bastante interesantes los mensajes de Benedicto XVI y Francisco: http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/pccs/index_sp.htm
Te los recomiendo 😉