Un estudio confirma que el HomePod distribuye de forma eficiente el sonido por toda la sala

Una empresa, Fast Company, ha querido comprobar si efectivamente Apple había trabajado esta función y la tiene lo suficientemente desarrollada, cumpliendo su cometido o por el contrario, dista mucho de la realidad. Todo parece indicar que el algoritmo utilizado por Apple para la distribución de sonido de manera uniforme, cumple su cometido.
El altavoz de Apple se ayuda de los seis micrófonos para registrar el comportamiento de las ondas de sonido emitidas por las personas que se encuentran en la sala. Al mismo tiempo, los micrófonos captan las paredes y objetos grandes, para devolver un sonido más agradable. En ese momento el algoritmo entra a trabajar para proporcionar un sonido excelente en el lugar donde se encuentra el oyente.
La prueba llevada a cabo consistió en colocar un HomePod en una mesa alta, colocada próxima a la pared. A continuación, se reproduce un sonido calificado como ruido blanco, consistente en una cantidad idéntica de decibelios en todo el espectro de la frecuencia. A continuación, se grabó el sonido desde cuatro puntos diferentes de la sala y cada perfil de sonido se comparó para encontrar similitudes o diferencias.
En resumen, la afirmación de Apple de que el HomePod puede ofrecer una representación consistente en toda la habitación parece verosímil.
Los desarrolladores han hecho un excelente trabajo para que el HomePod se adapte a la habitación; tiene una consistencia impresionante a nivel general.
El HomePod automatiza la compensación espacial que anteriormente requería la experiencia, las herramientas y el tiempo de un verdadero audiófilo.
Como comentamos recientemente, el HomePod puede ser el altavoz perfecto para una habitación de tamaño mediano en una vivienda.