El cometido de este troyano camuflado como reproductor multimedia o gestor de descarga, es generar banners de anuncios aleatoriamente en distintas webs obteniendo con ello unos ingresos que van directamente al bolsillo del autor, es decir, los banners de publicidad no los inserta expresamente la web, sino que es el propio troyano el que se encarga de generar publicidad en el navegador como si se tratase de algo «legítimo» sin que sospechemos nada.
Cuando se instala el plug-in automáticamente nos dirige a otra página para descargarnos un programa falso llamado «twit tube» que no tiene cometido alguno mas que el de dar la sensación al usuario de que ha descargado lo necesario para ver el contenido antes restringido. Simplemente lo que se logra es que el plug-in quede instalado en el navegador sin más, estando disponible para Safari, Chrome y Firefox.
Los delincuentes se benefician de los programas afiliados a redes de publicidad, y su interés en los usuarios de equipos Apple crece día a día. El recientemente descubierto Trojan.Yontoo.1 puede servir como un ejemplo notable de dicho software
Para comprobar que no esté instalado en Safari, ni activo en ese momento con el nombre de Yontoo, debemos ir al menú «Ayuda» en la barra superior y acceder a «Modulos instalados». En Chrome se puede ver escribiendo directamente en la barra de direcciones «chrome://plugins/», y por último desde Firefox buscando la opción «Add-ons» desde el menú de herramientas.
Para elimarlo completamente y salir de dudas por si acaso, mejor que lo hagamos de raíz. Para eso debemos ir a las siguientes rutas:
- Macintosh HD > Library > Internet Plug-Ins
- Macintosh HD > Users > «tu usuario» > Internet Plug-Ins
Si lo vemos en cualquiera de las carpetas mostradas en estas dos rutas, lo eliminaremos y volveremos a reiniciar el navegador. Aunque mi consejo personal es que nunca está demás pasar algún programa de limpieza fiable como Cleanmymac o similares, para así ya terminar de afinar el trabajo.
Mas información – Apple actualiza Leopard para tapar el agujero del Flashback
Fuente – Cnet
Sé el primero en comentar