Esto que a priori no parece nada impresionante en realidad si que lo es si nos atenemos a las especificaciones de las que hace gala este Macintosh, es decir, un equipo con una CPU de 8 MHz, 4 MB de RAM, 100 MB de disco duro y una pantalla con una resolución de 512 x 342 en blanco y negro hacen que este hackeo tenga su mérito.
Para llevar a cabo esta tarea empezó por encontrar una versión adaptable de MacWeb 2.0 lo cual no fue precisamente la parte más difícil ya que con este navegador se podía representar código HTML y era compatible con el protocolo HTTP. Sin embargo la parte del hardware era lo más complicado de salvar si se quería lograr el objetivo por lo que Jeff tuvo que recurrir a un Raspberry Pi que se pudiese conectar a su router a través de una conexión serial, con esto ha conseguido que el protocolo MacTCP hable con MacPPP, MacPPP hable con SLiRP y SLiRP pueda utilizar la conexión Ethernet.
Ante todo hay que aclarar que hasta el propio usuario admite que la renderización de las páginas es tremendamente lenta pudiendo llegar a 4 minutos una página en HTML de lo más sencillo. Aunque no deje de ser una simple curiosidad vemos que con un poco de ingenio y esfuerzo se puede conseguir que equipos ya vetustos realicen tareas propias de otros 10 años más modernos como en este caso.http://www.youtube.com/watch?v=5UBRUyofiiU
Mas información – Un Macintosh funcional a escala 1/3 del original
3 comentarios, deja el tuyo
Con Uzix o internestor lo haces en un msx, en spectrum y commodore tambien hay soluciones similares (mmc replay), no es que esto sea la gran cosa la verdad (estamos hablando de máquinas con 64-128kb de ram con procesadores de 8 bits a 3,5 o menos como el C64 con su 6502).
Y el Atari ST o amiga lo hace también, pero claro, no tienen una manzana en el chasis
Ah, y el Apple Pîppin también 😀
Claro, usando una Raspberry Pi…
– Mac Plus: 8 MHz, 4 MB de RAM y 100 MB de disco
– Raspberry Pi: 700 Mhz, 512 MB de RAM y 16 GB de SDHC
Nada como usar un ordenador 100 veces más rápido, 100 veces más de memoria y 100 veces más disco, para hacer de «intermediario».